calidad de los articulos

miércoles, 30 de marzo de 2011

FUNICULI - FUNICULA

Para cantar en la regadera, en el patio y en la sala,


FUNICULI - FUNICULA                      

Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!

Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!



Funiculí - funiculá,

funiculí - funiculá!

'Ncoppa jammo ja',

funiculí - funiculá!



Aisséra, Nanninè', mme ne sagliette,

tu saje addó'.

Tu saje addó'!



Addó', 'sto core 'ngrato, cchiù dispiette,

farme nun pò.

Farme nun pò!



Addó' lo ffuoco coce, ma si fuje,                                                                         

te lassa stá.

Te lassa stá!



E nun te corre appriesso e nun te struje,

sulo a guardá.

Sulo a guardá!



Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!

Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!



Funiculí - funiculá,

funiculí - funiculá!

'Ncoppa jammo ja',
funiculí - funiculá!



Se n'è sagliuta, oje né', se n'è sagliuta,

la capa giá.

La capa giá!



E' ghiuta, po' è tornata, po' è venuta,

sta sempe ccá.

Sta sempe ccá!



La capa vota, vota attuorno, attuorno,

attuorno a te.

Attuorno a te!



Lo core canta sempe no taluorno,

sposammo, oje né'.

Sposammo, oje né'!



Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!

Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!



Funiculí - funiculá,

funiculí - funiculá!

'Ncoppa jammo ja',

funiculí - funiculá!



Funiculí - funiculá,

funiculí - funiculá!

'Ncoppa jammo ja',

funiculí - funiculá!


FUNICULI-FUNICULA            

Jammo, jammo,


'ncoppa jammo ja'!
Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!



Funiculí - funiculá,

funiculí - funiculá!

'Ncoppa jammo ja',

funiculí - funiculá!



Aisséra, Nanninè', mme ne sagliette,

tu saje addó'.

Tu saje addó'!



Addó', 'sto core 'ngrato, cchiù dispiette,

farme nun pò.

Farme nun pò!



Addó' lo ffuoco coce, ma si fuje,

te lassa stá.

Te lassa stá!



E nun te corre appriesso e nun te struje,

sulo a guardá.

Sulo a guardá!



Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!

Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!



Funiculí - funiculá,

funiculí - funiculá!

'Ncoppa jammo ja',

funiculí - funiculá!



Se n'è sagliuta, oje né', se n'è sagliuta,

la capa giá.

La capa giá!



E' ghiuta, po' è tornata, po' è venuta,

sta sempe ccá.

Sta sempe ccá!



La capa vota, vota attuorno, attuorno,

attuorno a te.

Attuorno a te!



Lo core canta sempe no taluorno,

sposammo, oje né'.

Sposammo, oje né'!



Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!

Jammo, jammo,

'ncoppa jammo ja'!



Funiculí - funiculá,

funiculí - funiculá!

'Ncoppa jammo ja',

funiculí - funiculá!



Funiculí - funiculá,

funiculí - funiculá!

'Ncoppa jammo ja',

funiculí - funiculá!

SOBRE QUE ESCRIBEN LOS MAESTROS


SOBRE QUE ESCRIBEN LOS MAESTROS




                    Una de las competencias comunicativas que más se ha de explotar por parte de los docentes después de la oralidad y la lectura; es la escritura ya que al elaborar ensayos ponencias, artículos y publicarlos en diferentes revistas, documentos o blogs el docente ejercita sus capacidad comunicativa, el manejo de información, la solución de problemas, la relación con sus compañeros docentes y sus alumnos (la empatía)

                 Como ya se intuye y se sabe los docentes escriben sobre todo; ciencia, cultura, cuentos, obras de teatro, obras literarias entre otras cosas, pero la mayoría de ellos, solo transcriben programas escolares. Podemos afirmar fehacientemente que la mayoría de los docentes, en sus planeaciones trascriben sus programas.

                Para Luis Bernardo Peña” Escribir es una aventura fascinante. Cuando escribimos -como en toda aventura- no sabemos qué sorpresas nos esperan, ni adónde vamos a llegar; esto explica esa mezcla de fascinación y de terror que sentimos frente a la hoja en blanco. Porque mientras escribimos se nos revela una idea brillante -tanto que no parece nuestra- como si alguna voz nos la hubiera dictado o como si alguien nos estuviera llevando de la mano.

             Como docentes de a pie sabemos que la pedagogía de la escritura debería ayudarles a los maestros y a los jóvenes a descubrir esta dimensión de aventura, de libertad, de experimento y de juego incierto que tiene el acto de escribir. Lo demás es gramático. Porque escribir es el arte de movilizar las ideas, de plasmar lo que se guarda en la mente y el alma en signos para que los demás interpreten la propia visión que se tiene del mundo.

                El maestro al escribir tiende a movilizar su mundo, sus ideas pues plasma en sus letras un tanto de su vida, de sus placeres y dolores; vivencias, sentimientos; entrelazados con una muy buena imaginación y tratar de atrapar la total atención e interés del lector.

                Por esto se sostiene que escribir “es el proceso mediante el cual se produce un texto escrito significativo”. Y aunque el término escritura ha sido y continúa siendo, muy confuso. En la escuela todavía se sostiene por los docentes muy frecuentemente; ya que al hablar de escritura, refriéndose al acto material de escribir, de reproducir unas letras en el papel.

                Otra, de las muchas creencias en la mitología de la escuela refiere a la creencia muy extendida de que escribir es transcribir mediante signos el lenguaje hablado.

a) La primera concepción centra su atención en la habilidad motora necesaria para la correcta realización de las letras, la caligrafía.

b) La segunda, en la relación gramofónica, o sea, la correcta correspondencia de cada fonema del lenguaje oral con su grafía correspondiente.

           Estas concepciones son las que aun rigen, de forma muy generalizada todavía, en la escuela.

            Además con la atención que se da a la reforma en la escuela se ha observado que esta idea aun está muy extendida. Pues la idea de que una buena forma de empezar el aprendizaje de la escritura en los inicios de la escuela infantil es enseñando a dibujar las letras.

            La prueba que avala esta concepción se da en la gran profusión de cuadernillos de caligrafía, de ejercicios de copia, y en general, de todo tipo de material impreso encaminado a ejercitar la forma de las letras (letras punteadas o caminos que deben seguirse, flechas que indican la dirección correcta de los trazos, etc.) que aun se utiliza en las escuelas.

          Aun en este ciclo, año 2009-2010 la atención se focaliza el aprendizaje de la correspondencia gramofónica. Se empieza por las letras más sencillas, generalmente las vocales para continuar con cada una de las  consonantes combinadas con las vocales. Se acostumbra a graduar siempre las dificultades (primero consonantes de relación biunívoca, sílabas directas y palabras cortas, después consonantes más complejas ortográficamente, sílabas trabadas y mixtas y palabras más complejas) los ejercicios de copia y de dictado son los más utilizados para practicar estas habilidades. Hecho observable en algunas escuelas de preescolar y primarias tanto particulares como oficiales.

      Y, no es hasta que en la primaria empieza a abordarse en la escuela la llamada composición escrita, materializada generalmente en forma de redacción, de ellos se desprende que la dimensión social del texto escrito es poco contemplada en la escuela, especialmente en los primeros niveles, de la educación básica, hecho que se convierte en un grave error, para la educación en el país.

          Dejemos muy en claro que el texto escrito tiene unas propiedades específicas que van más allá de la simple correspondencia de los sonidos con las grafías. Según L. Tolchisky (1993: 49, 50), estas propiedades son de dos  tipos: formales e instrumentales. Las propiedades formales son las que caracterizan la escritura y las propiedades instrumentales son las que caracterizan el lenguaje escrito, y es donde el maestro ha de prestar más atención, ya que él se ha de valer más de las instrumentales que de las formales.

            Como bien sabemos el término escritura se refiere a las propiedades internas del sistema de escritura: sus caracteres, su sintaxis, y su semántica en cuanto a sistema notacional. El concepto engloba el sistema de notación alfabética y el conjunto de caracteres y convenciones gráficas no alfabéticas, tales como los signos de puntuación, las mayúsculas, los subrayados, etcétera; así que puede considerarse como el conocimiento de la escritura en sí, de sus propiedades formales.

            Por eso se dice que el lenguaje escrito se refiere a las propiedades instrumentales de la escritura a su uso con propósitos y objetivos, en situaciones específicas (rellenar un formulario, escribir una carta a un amigo, escribir una artículo de opinión, etc.)

              Una comunión ente el sujeto y la escritura se dan cuando  El sujeto que aprende a escribir domina tanto las propiedades formales como las instrumentales.

            Por lo que su aprendizaje deberá contemplarlas en todo su detalle desde su inicio, incluyendo naturalmente los primeros años de educación infantil. Pero lo que ocurre en realidad, como ya se ha descrito anteriormente, es que en el mayor número de casos solo se tiene en cuenta los aspectos formales, que se vuelve un lastre para aquel que pretende escribir.


BIBLIOGRAFIA

• http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122242.html

• http://es.answers.yahoo.com/activity?show=zYhQVqGDaa

• La adquisición de la lectura en la escuela primaria lecturas. SEP. Programa Nacional de Actualización Permanente. México 2000, pagina 133 a 170









martes, 29 de marzo de 2011

COMPETENCIAS DOCENTES



COMPETENCIAS DOCENTES


 
              Cuando en los textos que hemos escrito mencionamos al docente nos referimos a los maestros frente a grupo a los directivos, a los auxiliares y subdirectores los cuales para ser competentes en su función de docentes se sugiere que deben ser competentes:
 
1. Lectura:
 
          a. Tener el hábito de la lectura, saber promover esto entre los alumnos.
 
2. escritura
 
           a. Elaborar ensayos ponencias, blogs, artículos y publicarlos en diferentes revistas, documentos.
 
3. Conocimiento.
 
           a. Poseer los suficientes conocimientos sobre los contenidos de su plan y programas, sobre su  función, sobre los alumnos y sobre todo estrategias de conducción de su asignatura o nivel educativo.
 
4. Comunicación.
 
             a. Saber expresarse correctamente, ante los demás, establecer relaciones de empatía con sus alumnos, amar su profesión
 
5. Resolución de problemas.
 
              a. saber resolver problemas de diversa índole en especial los relacionados con su profesión y la atención a los aprendizajes de sus alumnos.
 
6. Trabajo colaborativo.
 
                a. saber compartir experiencias, trabajar en grupo, asumir responsabilidades y saber empatizar con el grupo. saber involucrar a los miembros de su grupo
 
7. Uso de la tecnología.
 
               a. Dominar y saber aplicar los programas de enseñanza propuestos por el SEN y por la sociedad del conocimiento.
 
8. Liderazgo.
 
            a. Saber animar a los demás, coordinar los trabajos del grupo, empatizar con los miembros de su colegiado
 
9. Planificación.
 
            a. saber trabajar mentalmente los proyectos, saber comunicarlos compartirlos con el grupo, contar con un acervo verbal que le permita explicar y acompañar la propuesta con los compañeros, saber involucrar a la mayoría, si no es que a todos.
 
         Para la demostración de estas competencias debemos contar con las herramientas y los mecanismos de evaluación que nos ayuden a clasificarlas y distinguirlas en 2 grandes campos. Como son:
 
A. Las competencias profesionales
 
B. Las competencias individuales
 
BIBLIOGRAFIA:

 
  • Revista Magisterio abril junio 2009 3ra Época, año 8, Las competencias de los docentes de hoy. José Luna Hernández
  • Curso Básico de Formación continua para Maestros en Servicio, el Enfoque por Competencias en la Educación básica 2009. SEP, México 2009.

  •  

LAS COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES EN 2011


LAS COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES EN 2011

                Hoy, en los albores del siglo XXI se considera que la persona competente es alguien que posee el saber, el que construye conceptos, teorías y proyectos; pero se acepta que la persona que es competente es aquella que sabe mover, transformar y manejar los conocimientos; ya que el concepto de competencia se amplió hacia otros aspectos culturales y cognitivos donde también se considera ampliar las habilidades y destrezas de los individuos.

              Como se ha mencionado actualmente en todos los espacios de vida de los individuos se requiere el uso y manejo de habilidades, destrezas y muestra de competencias; sobre todo ello en el ámbito educativo. Los ciudadanos actualmente tienen que ser competentes para poder sobrevivir en cualquier oficio o profesión.

          Todo mundo habla de competencias, el programa 2007-2012 se basa en el desarrollo de competencias. Pero, en realidad sabemos lo que esto puede significar.

• El Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El Enfoque por Competencias en la Educación Básica está inspirado en las conclusiones de los diversos análisis sobre los principales retos que se enmarcan en el Artículo 3º Constitucional, la Ley General de Educación y el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, haciendo énfasis en la necesidad de ofrecer una formación centrada en el desarrollo integral de los alumnos, para ejercer su libertad con responsabilidad, fortalecer la democracia y la participación ciudadana, que le permitan desenvolverse competitivamente ante los desafíos que le demanda la sociedad del conocimiento.

• Las tendencias en la educación varían de acuerdo con las necesidades de la sociedad. El enfoque basado en competencias es una alternativa educativa más que permite retar el ingenio, la creatividad y el pensamiento crítico de los maestros.

• Con el enfoque por competencias se intenta abrir una ventana a la reflexión de lo que ocurre en el mundo actual, y obliga a generar nuevos saberes que intenten transformar nuestra realidad.

Como se sobre entiende, las competencias se derivan de un conjunto de atributos que se utilizan en combinaciones diferentes para desarrollar tareas típicas o atípicas. por lo que en la definición de la competencia se observan conceptos como: Son un conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades cognitivas, psicológicas, motoras y sensoriales para la realización de una tarea u actividad definida.

Las competencias desarrollar en los alumnos se puntualizan en el perfil de egreso y se definen como el conjunto de saberes cuya apropiación por parte de los alumnos se considera esencial para su formación. Hecho que supone que no solo que no solo se manejan conocimientos, sino destrezas y aplicación práctica de estos saberes.

De acuerdo al Curso Básico de Formación Continua el Enfoque por Competencias en la Educación Básica, las competencias a desarrollar en el docente para el manejo de planes y programas de estudio se centran en:

1. Identificar los elementos de la denominada sociedad del conocimiento que influyen en los cambios del enfoque educativo, con base en el estudio de los documentos oficiales.

2. Saber analizar la relevancia de incorporar el enfoque por competencias para favorecer una educación y desarrollo integral de los alumnos, en los cuales se estén retomando los 4 pilares de la educación.

3. el dominio de los contenidos de enseñanza, contenidos en su plan y programas

4. el desarrollo de estrategias didácticas para la enseñanza

5. el manejo de las TIC¨S Y de las Ticé

6. la posesión de una identidad profesional a demás de la capacidad de percepción y de pronta respuesta.

7. convertirse en una figura reflexiva y experta porque cuenta con un repertorio de teorías, estrategias e instrumentales que pueden hacer de cualquier situación un momento apasionado de aprendizaje para el maestro como para el alumno.



BIBLIOGRAFIA.

Revista Magisterio No. 46, año 8 las competencias de los docentes de hoy.

Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio, el Enfoque por competencias, en la educación Básica 2009. SEP. México. 2009

PURA NEUROLINGUISTICA




QUE COSA EXTRAÑA ES EL HOMBRE,

NACER NO PIDE,

VIVIR NO SABE, y  

MORIR NO QUIERE'

Léelo con atención... es pura programación neurolingüística PNL (PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA)

Antes de Orar…PERDONA

Antes de Hablar…ESCUCHA

Antes de Escribir…PIENSA

Antes de Gastar…GANA

Antes de Criticar…ESPERA

Antes de Rendirte…PRUEBA

Tus palabras, tus sueños, y tus pensamientos tienen el poder de crear condiciones en tu vida.

De lo que hables, lo obtendrás.

Si sigues diciendo que no soportas tu trabajo, puedes perderlo.

Si sigues diciendo que no soportas tu cuerpo, tu cuerpo puede enfermarse.

Si sigues diciendo que no aguantas tu carro, tu carro puede ser robado o descomponerse.

Si sigues diciendo que estás quebrado, sabes qué? Siempre estarás quebrado.

Si sigues diciendo que no puedes confiar en hombres o mujeres, siempre encontrarás alguien en tu vida que te lastimará o te traicionará.

Si sigues diciendo que no encuentras trabajo, seguirás desempleado.

Si sigues diciendo que no puedes encontrar alguien a quien amar o crea en ti, tus pensamientos atraerán mas experiencias confirmando tus creencias.

Haz tus pensamientos y tus conversaciones más positivos y guárdalas con fe, esperanza, amor y acción.

*No tengas miedo de creer que puedes tener lo que tú quieres y mereces.*

Observa tus 'Pensamientos,' Se convertirán en palabras.

Observa tus 'Palabras', Se convertirán en acciones.

Observa tus 'Acciones', Se convertirán en hábitos.

Observa tus 'Hábitos', Se convertirán en carácter.

Observa tu 'Carácter', Se convertirá en tu 'Destino'

Así…. Para prevenir cualquier obstáculo… ¡ Consigue tu propio camino !

¡¡ Disfruta cada minuto de tu vida !!

Cuando el filosofo señala la luna, el tonto se fija en el dedo.

'Si no te gusta lo que recibes, revisa muy bien lo que estás dando'.

'Así como las olas brotan del mar y regresan al mar,

Así nosotros venimos de Dios y regresamos a Dios'

'Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.'

No estés ocupado todo el día…comparte  con tu familia y amigos!!
 
De: Aurea Hugues


Asunto:  NEUROLINGUISTICA..



domingo, 27 de marzo de 2011

QUE ES ESCRIBIR


¿QUE ES ESCRIBIR?
Héctor Gómez: Nos dice que escribir es convertir tus ideas en palabras escritas, de manera ordenada, respetando las reglas de la sintaxis y de la ortografía, de la puntuación y de la prosodia, de esto y de aquello.

Lo principal, lo importante es que quien lea lo que escribes, lo lea con interés y hasta con curiosidad y con gozo.

Hermoso ejercicio de pensamiento y de expresión.

Escribir: traducir ideas, acomodarlas, darles el orden y la lógica, salpicarlas de pimienta... ni mucha ni poca, ponerle sazón; suficiente calor para que no se quemen y no salgan crudas; cuidarlas, moverlas atinadamente para que sean apetitosas y llamativas.. Despertar el apetito de leer, de seguir leyendo.. de hacer que el lector se encariñe, se enamore a tal grado que lo que lee no lo pueda dejar... atrapar al lector, hacerlo tuyo... saber manejarlo, manipularlo incluso... despertar en él las pasiones, los sentimientos, los recuerdos, las nostalgias, las tristezas, las alegrías, los fracasos, los éxitos, las lágrimas, la sonrisa... saber llegarle al fondo de su ser, de su yo... facilitarle el camino para que se identifique con esa realidad que es suya pero que muchas veces ignora o no le tiene coraje de enfrentar... o que simplemente nunca había pensado en ella... o que es incapaz de decirlo tal como lo lee... tal como tú lo escribes.

          Escribir por lo tanto esta dentro de las estrategias comunicativas que se trasmiten desde la escuela, practicar la escritura se da como un ejercicio obligatorio dentro de la misma; pero plasmar las ideas, los sentimientos y las observaciones de las personas solo se dan desde el alma. El maestro trasmite con sus enseñanzas el conocimiento de las letras, la forma de unirlas y construir ideas, pero la verdadera esencia, el espíritu de la lectura se da desde el interior del la persona.

           El que escribe trata de comunicar sus sentimientos, su forma de conocer el mundo a los demás y aunque no todos se interesen en conocer el mundo desde los ojos del escritor; siempre es importante que alguien escriba sobre el mundo y la forma en que se siente y se ve desde la particularidad.

          Es muy cierto que la enseñanza y aprendizaje del idioma, está llena de reglas; pero el que escribe y trasciende sus ideas sobre el mundo y sus observaciones va más allá de ello; él no se fija si comete faltas de ortografía, si hay ligas entre sus ideas, sus estas cuentas con relaciones de dependencia; no, solo escribe enuncia sus sentimientos; describe sus penas, y vicisitudes Ana Frank no era una gran escritora, pero leemos su texto; Saavedra fue un gran escritor e invirtió horas de su vida en formarse como escritor.

       Los docentes de las escuelas primarias como trasmisores y fomentadores de saberes y formas de ser y proceder han de desarrollar estas habilidades; mismas que no son un privilegio de algunas personas; sino, más bien, una necesidad del ciudadano común y corriente. Todos necesitamos comunicarnos, dar a conocer nuestra visión del mundo, de nuestro trabajo, de nuestro día y has de nuestra vida; otros requieren de esta visión, por tanto es bueno escribir y las personas, así sean millones de ellas, es bueno que escriban para los otros.

          Lo mejor esta cuando el docente invita a sus alumnos para que escriban, con la garantía de que el va leer sus textos, de que nos los vas a atacar, sino a hacerlos más entendibles; para muchos de ellos, sólo es importante que se lean, no que se corrijan, ni que se republiquen o aparezcan en grandes titulares, eso es para los expertos en el idioma. El alumno solo debe desear escribir, dar a conocer su visión sobre el mundo, el docente haciendo uso de sus dones y facultades, lo inducirá al conocimientos de lineamientos y formas de dar a conocer sus ideas de manera menos coloquial y un tanto más formal; puesto que lo importante es que se escriba.
Bibliografía:

http://www.efectividad.net/entradas/Que-es-escribir

the corzo

domingo, 20 de marzo de 2011

PLANEACIÓN DIDÁCTICA



PLANEACIÓN DIDÁCTICA

             La planeación de las actividades didácticas a desarrollar en el aula es característica de cada escuela; por tanto se identifica con ciertas particularidades en las escuelas de alto nivel de logro.
             En primer término, la planeación didáctica como actividad que idealmente deben llevar a cabo los profesores, no necesariamente ocurre en los casos del contraste, se ubican incluso casos principalmente del grupo de bajo nivel de logro, donde no se desarrolla esta actividad o se suple por otras acciones de registro de avances del contenido. 
               En el grupo de alto nivel de logro es más frecuente encontrar que los profesores diseñan una planeación para desarrollar la clase y en su construcción se identifican algunas modalidades.

El Plan Educativo Institucional (PEI) propone para el plan de clase:

La planeación didáctica de la clase
Planeación en grupos
            En esta variante los profesores se reúnen en colectivo, en equipos y principalmente en grupos paralelos o del mismo grado para preparar sus sesiones y actuar como grupo de trabajo en la escuela

Siguiendo el proyecto escolar
           Aquí se consideran los materiales, las actividades y las metas del proyecto de la escuela trazado por todos, para definir la planeación de la clase. Se recomienda por tanto que la formulación se trabaje en colegiado y se comente a todos los grados

Con un formato o esquema
              En algunos de los casos la planeación se ajusta a un formato o esquema que permite organizar las actividades, incluir aspectos importantes para seguir una secuencia

Uniformes
           En otros casos (menor grado) se tratan de unificar criterios de planeación por los profesores, tratando además de adecuar las acciones especificas de la construcción de saberes.

Correlación de contenidos
        Pocos de los casos señalan correlacionar los contenidos en base a temáticas similares para desarrollar la planeación didáctica o considerar la transversalidad de los contenidos para tratar los temas señalados en os proyectos.

sábado, 19 de marzo de 2011

TENDENCIAS EN LA FORMULACIÓN DE REFERENTES PARA LA GESTIÓN DE ESCUELAS



TENDENCIAS EN LA FORMULACIÓN DE REFERENTES PARA LA GESTIÓN DE ESCUELAS


         Para 2011 el estado mexicano aun practica iniciativas para establecer referentes para la gestión en los centros escolares a nivel de experiencias gestionadas por las instancias oficiales. Estas son iniciativas propias de fundaciones u organismos no gubernamentales y algunas experiencias similares que se han generado en México para mejorar la calidad educativa.

Las experiencias consideradas desde el PETE al PAT se encuentran entre las que más se han discutido en nuestro país, las que han sido desarrolladas en las escuelas piloto de cada estado, pero también de las que se encuentra más documentación disponible. De ahí que las propuestas parten al ir considerando principalmente aquellas que posiblemente sean las más ilustrativas para nuestro contexto. Mismas con las que se estructura el debate con el que se trabaja la RES, PEP2004 Y LA RIEB.

En ellas se identifica el liderazgo que se reconoce en el director mismo que resulta crítico para la organización de una visión compartida y para la elaboración de un plan estratégico (PE) o de un Plan Educativo Institucional (PEI) donde se involucre a los actores de la comunidad escolar. Dentro de la visión compartida deben incluirse los valores y las creencias de la comunidad escolar.

Por ello es que al director escolar debe tener en este ámbito conocimiento sobre:



 Tendencias locales, estatales, nacionales e internacionales en la educación y ámbitos importantes cercanos a ésta.

 Procedimientos para construir una visión compartida.

 Elaboración de planes estratégicos.

 Estrategias y habilidades de comunicación dentro y fuera de la escuela.

 Uso e impacto de nuevas tecnologías.

 Liderar el cambio, la innovación y la creatividad.



• Para lograr estos propósitos debe asegurarse de que se lleven a cabo las siguientes acciones:

 Que la visión sea compartida, esté claramente articulada y comprendida por todos.

 Demostrar que la visión tiene que ver con las actividades diarias y los valores que se practican en la escuela.

 Motivar y trabajar con otros para crear una cultura compartida y un clima positivo.

 Que la creatividad, la innovación y el uso apropiado de las tecnologías tiendan hacia la excelencia.

 Que el plan estratégico que se implemente incluirá a todos tomando en cuenta la diversidad de alumnos y personal de la escuela y de la comunidad.

Hecho que implica que el director trabaje en colegiado con los docentes de la institución, que modifique sus ideas sobre su función y el trabajo que realiza al interior de la escuela.



Con esto se considera que el director debe contar con las siguientes competencias profesionales:

Compromiso con el trabajo colaborativo (refiriéndonos a un trabajo en colegiado) de la escuela manteniendo una visión de excelencia y tratando de alcanzar los más altos estándares de los alumnos.

Compromiso con el conjunto de logros al que aspira siendo ambicioso, retador y con metas claras.

Conocer y dar uso apropiado de nuevas tecnologías

Inclusión para todos con la finalidad de que estén en la mejor situación posible de aprendizaje.

Liderazgo en la conducción de la enseñanza.

Compromiso con el logro de los objetivos con el objeto de alcanzar la excelencia.

Compromiso con el aprendizaje continúo de todos los miembros de la comunidad escolar.

Compromiso con el derecho de los alumnos a recibir un aprendizaje y una enseñanza efectivos (calidad).

Compromiso con el aprendizaje flexible que permita a los alumnos a alcanzar las metas según sus necesidades.

Ser capaz de mostrar entusiasmo y compromiso con el aprendizaje.

Ser capaz de practicar los principios del aprendizaje y enseñanza efectivos.

Ser capaz de recolectar, analizar e interpretar información.

Ser capaz de iniciar y apoyar investigaciones y debates sobre el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje efectivos.

Ser capaz de conocer y confrontar el bajo aprendizaje como un reto para la escuela.



Entonces se considera que una vez que identifique los niveles que definen su liderazgo de manera autogestiva implemente estrategias para su mejora.



Por ello el conocimiento del director en este ámbito, debe girar sobre:



1. El diseño y conocimiento de las estrategias para alcanzar los objetivos y la excelencia educativa.

2. La Comprensión de la cultura del aprendizaje dentro de la escuela.

3. El uso de nuevas tecnologías que apoyan el aprendizaje.

4. Los principios de enseñanza efectiva y evaluación del aprendizaje señalados en las nuevas tendencias educativas.

5. Modelos de conducta en el tema de dirigir la atención de los alumnos, que se traducen en el perfil del alumno.

6. El conjunto de estrategias para asegurar la inclusión, el acceso y la equidad de los alumnos.

7. El manejo y diseño del currículum.

8. Las herramientas para recolectar y analizar información.

9. El uso de la evidencia como retroalimentación del aprendizaje y la enseñanza.

10. El monitoreo y evaluación del desempeño de los alumnos y de los maestros a través de las pruebas de ENLACE, ENAMS.

11. La evaluación y Autoevaluación de escuelas, que ofrece ENLACE.

12. El conjunto de estrategias para desarrollar maestros efectivos, que ofrece Formación Continua.

Por ello el director debe asegurarse que en su escuela se lleven a cabo estas acciones:



a) Asegurar un amplio espectro de aprendizaje, usando datos, benchmarking y monitoreo del progreso de los alumnos, observaciones rubricas y evaluaciones que consideren los conocimientos, habilidades, aplicaciones de saberes, socialización del alumno y desarrollo de valores.

b) Que el aprendizaje del alumno sea el centro de las estrategias y del uso de los recursos con los que cuenta la institución.

c) Que se establezca la creatividad, responsabilidad y procedimientos efectivos de aprendizaje y apoyos a la enseñanza que se da a los alumnos.

d) Que la cultura del éxito se vea presente en los alumnos y que éstos se comprometan en este proceso.

e) Que produzca y articule las altas expectativas en toda la comunidad escolar y que estas se concreticen en hechos observables.

f) Que establezca estrategias para asegurar que se alcancen altos estándares de logro y atención por parte de alumnos y docentes de la institución.

g) Que se implemente y organice un currículum flexible con una evaluación confiable, a partir del estudio de planes y programas y el trabajo colegiado en la escuela

h) Que tome una posición estratégica en el manejo de las nuevas tecnologías y las extienda a todo los alumnos.

i) Que monitoree, revise y promueva prácticas de clase y mejore las estrategias de enseñanza.

j) Que se asuma el reto por los bajos logros y conseguir que se mejoren con la aplicación de correctivos en tiempo y forma, a partir de un estudio FODA y tome las estrategias necesarias para el logro de las metas educativas.

Servicios Integrales de Evaluación y Medición Educativas, S. C.  Heurística Educativa, S. C.
Fundamentos conceptuales y metodológicos de los referentes para la mejora de la educación básica: estándares de contenido y desempeño curricular, de desempeño docente en el aula y de gestión de escuela. SEP. México 2008

viernes, 18 de marzo de 2011

LA GESTION ESCOLAR


 

 
LA GESTION ESCOLAR

 

 
         A la escuela se le encomienda como misión de coordinar los aprendizajes de los alumnos por tanto cada director y su planta de docentes que entienden la misión de la escuela de esta manera deben concentrarse en la reorganización institucional, transformando los aspectos necesarios para cumplir con la misión encomendada.

 
               Los resultados que proporciona PISA y ENLACE nos llevan a repensar el papel de los directivos y de los docentes en relación al proceso educativo que se lleva hacia el interior de las escuelas donde hay que repensar el trabajo con los alumnos distribuyendo espacios y tiempos en una aula flexible, fomentando los procesos orgánicos de participación interrelacional.

 
          Para los cual ha de cambiar el rol del directivo en este proceso que en este sentido les comprometerá a:

 
            Promover la participación y el compromiso creciente de todos los docentes de la institución para alcanzar las metas programadas.

 
               Planificar con los docentes la distribución del tiempo escolar flexibilizando su uso a la obtención de metas.

 
                 Incrementaran el uso efectivo de la información existente en la escuela aula del rincón, libros de texto materiales educativa, entre otros materiales.

 
                 participaran en reuniones periódicas y sistemáticas con otros directores de la zona.

 
         Para esto, el director en conjunto con su planta docente ha de reflexionar sobre las metas de la institución su misión y visión, la parte que le corresponde a cada uno de ellos e su cumplimiento. de ahí el debate deberá dirigirse al Proyecto Educativo Institucional (PEI). en el cual se han de considerar las metas, la misión la visión , el FODA y demás elementos que habrán de brindar una visión al docente de las situación actual de la escuela para con ello invitarle a participar en las áreas de mejora y logro de las metas, que los mismos docentes determinaran con el propósito de mejorar la calidad y la equidad en la medida en que permite la política educativa del país.

 
             Bajo la visión de un régimen frio unidireccional esta situación no se puede dar por lo tanto para arribar a la visión de escuela que se espera es imprescindible considerar el papel de las autoridades educativas; las cuales han de revertir su papel de controladores para asumir el papel de liderazgo dinámico que garantice el cumplimiento de las metas señaladas en el PEI. Por tanto el papel del director y del supervisor se se revierten en el rol de:

 
 Movilizadores del conocimiento

 
 Orientadores de las actividades

 
 Planificadores

 
 Coordinadores de la práctica docente

 
Todo esto a partir de la articulación con su planta de docente de los intereses y las necesidades de los diferentes actores educativos.

 
Para esto deberán:

 
1. Ser defensores de la autonomía de su PEI

 
2. Saber argumentar y explicar sus realizaciones

 
3. Evitar la Centralización y la burocracia

 
4. mantenerse en contacto con los docentes de su escuela y con otros directivos de la zona.

 
Todo ello implica la movilización de la escuela, lo que hace que se involucren otros actores y se empiece a aprender a aprender con otros.

 
Como se sobre entiende es el director escolar la Pieza importante para la transformación educativa, por lo tanto esta en él:

 
 La labor institucional

 
 La labor interinstitucional

 
 La delegación de tareas

 
 La visualización de la misión y la visión.

 

 

 
Bibliografía:

 
  • Temas de gestión escolar, del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología del Gobierno de Argentina. Temas para pensar Juntos. Construyamos la Autonomía Entre todos.

 
  • Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en servicio. SEP. 2006.

LA ESCUELA Y LA GESTION DE APRENDIZAJES


 

 
LA ESCUELA Y LA GESTION DE APRENDIZAJES

 
COMPETENCIAS PARA LA VIDA APRENDER A APRENDER

 
              A la escuela se le exige hoy formar a sus alumnos en y para la vida; su papel junto con el de los padres es formar a las nuevas generaciones pero a la escuela se le ubica en un contexto de transformaciones tecnológicas y económicas, con procesos que se extienden a todas las etapas de la vida. Se le exige formar en los valores de colaboración, solidaridad, tolerancia, aceptación y convivencia.

 
             El supuesto que fundamenta esta exigencia subyace en la creencia de que las instituciones escolares y los profesionales de la educación se deben y se pueden transformar en su índole, sus funciones, su estructura y su organización para integrarse a las dinámicas de la sociedad del conocimiento; que la gestión del conocimiento es un constitutivo necesario de la movilización y dinamización de las organizaciones escolares y sus actores, mandos medios, directivos, profesores, alumnos y familias para realizar la transformación institucional que consiste, principalmente, en transitar de una organización estructurada para enseñar a una centrada en el aprendizaje, que aprende gestionando conocimiento.

 
            En este caso en particular se consideran cuatro cuestiones para avanzar en la construcción y discusión de este campo:

 
                    a) ¿Qué elementos integran el campo de la gestión del conocimiento?

 
                    b) ¿Cómo se establece la gestión del conocimiento en el ámbito educativo y en las escuelas?

 
                    c) ¿Qué constituye una gestión del conocimiento de las escuelas como aprendizaje organizativo?

 
                  d) ¿En qué ámbitos de la organización y las prácticas escolares se puede instaurar una gestión del conocimiento con potencial para generar las transformaciones necesarias para que se conviertan en instituciones de la sociedad del conocimiento?

 
                    La gestión del conocimiento transforma las escuelas, les hace más abierta a las nuevas ideas y a las demandas de una sociedad del conocimiento.

 
                   La gestión escolar se entiende como una herramienta de autonomía que hace al director de la escuela un sujeto con mayores niveles de autonomía para el cumplimiento de la misión y visión. Por eso es que las instituciones educativas que se desarrollan a través de la gestión escolar se transforman en organizaciones que aprenden, abiertas y relacionadas con contextos, problemas, escenarios sociales y productivos; Esto no permite que se anquilosen como instituciones obsoletas y dislocadas de las dinámicas de la sociedad del conocimiento.

 
             En esta disyuntiva se plantea ante los docentes que se incorporan a las dinámicas de cambio en una escuela donde la herramienta de trabajo es la gestión escolar el comprender como se pasa a ser del que enseña a ser del que aprenden en el proceso de enseñar; de ser quienes practican una enseñanza de forma individual a quienes enseñan y aprenden de forma grupal y colaborativa; de ser quienes enseñan centrados en contenidos a ser quienes facilitan y conducen la construcción de aprendizajes situados, significativos y reflexivos, o vivirán los efectos de su obsolescencia e inadecuación como formadores en la sociedad del conocimiento, con el consiguiente vacío de significado profesional social y personal.

 
• El concepto de gestión escolar se aplica en situaciones para las cuales el maestro dispone de las competencias necesarias para el logro de sus propósitos, conoce el enfoque, identifica los propósitos educativos y el participe de la misión y la visión.

 

 

 
En los casas de gestiones exitosas; estos son tomados del vasto repertorio de esquemas disponibles, y especialmente de los que están asociados a las clases de situaciones que parecen tener una semejanza con la situación tratada actualmente, en las escuelas que buscan encontrar ejemplos sobre gestiones escolares exitosas una que encuentra situaciones o ejemplos o los esquemas son solamente esbozados, en tentativas se interrumpen antes de haber sido concluidas; pero que se cometan como exitosas en las escuelas.

 
El hecho esta que hay que registrar de las escuelas todos los ejercicios sobre gestión escolar y conjuntar las exitosas para ser aplicables y con ello buscar mejoras de trabajo en el ámbito educativo.

 
en las escuelas donde se gestiona el aprendizaje de los alumos las estrategias de trabajo van dirigidas a la cnsecunciòn de objetivos concretos.Por tanto las competencias se manifiestan en situaciones y acciones especifcas, en contextos regulados por el docente pero que son reales. Donde poseer el conocimiento no es suficiente, tiene que saberse aplicar y hacerse responsable de sus consecuencias. Las competencias se manifestaran en todas las asignaturas como una estrategia de aprendizaje permanente; esto es de manera que muestre que aprende e integra de manera transversal y en circulos concentrcos, sabe manejar informacion de diversas formas; ernfrenta diversas situaciones y da muestra de sus conocimientos y sabe convivir con amigos y articipar en los grupos sociales manifestando una conciencia de cultura, actuando con democracia y conocinedo sus metas.
Bibliografia:
  • Plan y programas de estudio 2009, comptencias para la vida.
  • Sinéctica, revista electronica CBFC2010-2011 material del curso Asesoria Académica a la Escuela


 
  • 

sábado, 12 de marzo de 2011

LA TEORÍA DE LOS CAMPOS CONCEPTUALES 2




LA TEORÍA DE LOS CAMPOS CONCEPTUALES 2


Gérard Vergnaud 2

RESUMEN

CAMPOS CONCEPTUALES

1. Un campo conceptual como un conjunto de situaciones que requieren una adición, una sustracción, una multiplicación o división o una combinación de dichas operaciones; el papel de las situaciones es la de permitir generar una clasificación que reposa sobre el análisis de las tareas cognitivas y en los procedimientos que pueden ser puestos en juego en cada una de ellas.

a) El concepto de situación no tiene aquí el sentido de situación didáctica sino más bien el de tarea,

b) La idea es que toda situación compleja se puede analizar como una combinación de tareas de las que es importante conocer la naturaleza y la dificultad propias.

c) La dificultad de una tarea no es ni la suma ni el producto de la dificultad de las diferentes subtareas,

d) El fracaso en una subtarea implica el fracaso global.

2. La teoría de los campos conceptuales privilegia los modelos que atribuyen un papel esencial a los propios conceptos.

a. la forma de los enunciados y el número de elementos puestos en juego son factores pertinentes de la complejidad, pero su papel es subordinado.

3. La teoría de los campos conceptuales aparece más bien como una psicología de los conceptos, incluso aunque el término “estructura” intervenga en la designación del propio campo conceptual considerado: estructuras aditivas, estructuras multiplicativas.

4. El campo conceptual de las estructuras es a la vez el conjunto de las situaciones cuyo tratamiento implica una o varias adiciones o sustracciones, y el conjunto de conceptos y teoremas que permiten analizar estas situaciones como tareas.



SITUACIONES



• El concepto de situación se refiere a los procesos cognitivos y las respuestas del sujeto son función de las situaciones a las cuales son confrontados.

Retendremos dos ideas principales:

1) la de variedad: existe una gran variedad de situaciones en un campo conceptual dado, y las variables de situación son un medio de generar de manera sistemática el conjunto de las clases posibles;

2) la de la historia: los conocimientos de los alumnos son modelados por las situaciones que han encontrado y dominado progresivamente, especialmente por las primeras situaciones susceptibles de dar sentido a los conceptos y a los procedimientos que se les quiere enseñar.



• En las situaciones habituales de la vida, los datos pertinentes están inmersos en un conjunto de informaciones poco o nada pertinentes, sin que siempre sean expresadas claramente las cuestiones que se pueden plantear.

a) De tal manera que el tratamiento de estas situaciones supone a la vez la identificación de las cuestiones y la de las operaciones que hay que hacer para responderlas.

b) Esto invita al análisis, pero no es fácil partir de las situaciones de la vida para establecer una clasificación sistemática.

• En principio por tanto, toda situación puede ser reducida a una combinación de relaciones de base con datos conocidos y desconocidos, los cuales corresponden a otras tantas cuestiones posibles.

• La clasificación de estas relaciones de base y de las clases de problemas que se pueden generar a partir de ellas es un trabajo científico indispensable.

• Ninguna ciencia se constituye sin un trabajo de clasificación sistemático.

• Esta clasificación permite además abrir el campo de las posibilidades, y superar el cuadro demasiado limitado de las situaciones habituales de la vida.








 
SIGNIFICADOS Y SIGNIFICANTES



• Son las situaciones las que dan sentido a los conceptos , pero el sentido no está en las situaciones mismas. No está tampoco en las palabras y los símbolos.

a. Sin embargo se dice que una representación simbólica, que una palabra o que un enunciado tiene sentido, o varios sentidos, o ningún sentido para tales o cuales individuos; se dice también que una situación tiene sentido o no lo tiene.

• El sentido es una relación del sujeto a las situaciones y a los significantes.

a. Más precisamente, son los esquemas evocados en el sujeto individual por una situación o por un significante lo que constituye el sentido de esta situación o de este significante para este sujeto.

• Una situación dada o un simbolismo particular no evocan en un individuo todos los esquemas disponibles.

• Cuando se dice que una tal palabra tiene tal sentido, se reenvía de hecho a un subconjunto de esquemas, operando de este modo una restricción en el conjunto de los esquemas posibles.

o Sin embargo la cuestión de la función de los significantes en el pensamiento, y de la naturaleza de los esquemas que organizan el tratamiento de los significantes, en su comprensión y en su producción.

o La actividad lingüística favorece evidentemente la realización de la tarea y la resolución del problema encontrado; sin el cual no intervendrían

• La actividad lingüística favorece el descubrimiento de las relaciones pertinentes, la organización temporal de la acción y su control.

• Se llega de este modo a la función de representación del lenguaje, pero esta función es triple:

• representación de los elementos pertinentes de la situación;

• representación de la acción,

• representación de las relaciones entre la acción y la situación.



El lenguaje representa diferentes órdenes de cosas, y la actividad lingüística tiene varias funciones.

• La actividad lingüística expresa también otros aspectos importantes, como la implicación del sujeto en la tarea o en el juicio emitido, sus sentimientos, su estimación de la plausibilidad de una hipótesis o de una conclusión, o todavía la relación de estos elementos entre sí.

CONCLUSIONES:



I. La teoría de los campos conceptuales reposa sobre un principio de elaboración pragmática de los conocimientos.

II. No se puede teorizar sobre el aprendizaje de las matemáticas, del español o las ciencias ni a partir sólo del simbolismo, ni a partir sólo de las situaciones. Es necesario considerar el sentido de las situaciones y de los símbolos.

III. La clave está en considerar la acción del sujeto en situación, y la organización de su conducta.

a. De aquí la importancia atribuida al concepto de esquema.

IV. El esquema se reconoce en una totalidad dinámica y funcional, el esquema no reclama por ello menos análisis.

a. Si organiza la conducta del sujeto comporta reglas de acción y anticipaciones. Pero esto no es posible sino porque forma parte integrante del esquema una representación implícita o explícita de lo real analizable en términos de objetos, de categorías-en-acto (propiedades y relaciones) y de teoremas-en-acto.

b. Estos invariantes operatorios organizan la búsqueda de información pertinente en función del problema a resolver o del fin a lograr, y dirigen las inferencias.

V. El funcionamiento cognitivo del sujeto en situación depende del estado de sus conocimientos, implícitos o explícitos.

a. Es necesario por tanto conceder una gran atención al desarrollo cognitivo, a sus continuidades, a sus rupturas, a los pasos obligados, a la complejidad relativa de las clases de problemas, procedimientos, representaciones simbólicas, al análisis de los principales errores y de los principales descubrimientos.

VI. Un concepto no toma su significación en una sola clase de situaciones, y una situación no se analiza con la ayuda de un solo concepto.

VII. Las estructuras aditivas y las estructuras multiplicativas constituyen en este momento los dos principales ejemplos de campos conceptuales, estudiados con un cierto detalle, pero las ciencias ofrecen numerosos ejemplos distintos.

VIII. El homomorfismo entre lo real y la representación no debe ser buscado en primer lugar al nivel de los simbolismos, sino al nivel de los invariantes operatorios contenidos en los esquemas. Es ahí donde se sitúa la base principal de la conceptualización de lo real.

IX. Los esquemas organizan la conducta del sujeto para una clase de situaciones dada, pero organizan a la vez su acción y la actividad de representación simbólica, especialmente lingüística, que acompaña a esta acción.



X. El tratamiento de una situación nueva se acompaña de una actividad lingüística y simbólica. Esta actividad es eventualmente interiorizada; cada vez es más importante y manifiesta a medida que la situación es más nueva y el tratamiento menos automatizado; la resolución de problemas muy nuevos es imposible sin el lenguaje, especialmente cuando esta resolución requiere conceptualizaciones nuevas y la transformación de ciertos elementos en objetos de pensamiento bien identificados



XI. En relación con estas dos funciones, se observa otra función del lenguaje:

a. la ayuda al pensamiento y a

b. la organización de la acción.



XII. Esta función se apoya ella misma sobre la función de representación, pero lo que se representa entonces son a la vez los elementos de la situación considerada, la acción, y sus relaciones.

XIII. El lenguaje y los símbolos juegan por tanto un papel en la conceptualización y la acción.

a. Sin los esquemas y las situaciones, quedarían vacíos de sentido.



BIBLIOGRAFÍA

BROUSSEAU, G. (1986) Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques. Recherches

en Didactique des Mathématiques, 7/2, pp. 33-115.

DOUADY, R. (1986) Jeux de cadres et dialectique outil-objet. Recherches en Didactique des

Mathématiques, 7/2, pp. 5-31.

PIAGET, J. (1967).Biologie et Connaissance, Paris, Gallimard (notamment le chapitre V sur

l’épistémologie des niveaux élémentaires de comportements).

VERNAUD G. (1981) L’enfant, la mathématique et la réalité, Berne, Peter Lang.

VYGOTSKI (1986) Langage et Pensée. Paris, Editions Sociales Messidor.

Traducción: Juan D. Godino



Red UCI es gestionado por la Universidad de Cuautitlán Izcalli, plantel Balcones



Responsable: Rubén Altamirano Contreras



Visita el blog: http://pedagogiauci.blogspot.com/



LA TEORÍA DE LOS CAMPOS CONCEPTUALES



Gérard Vergnaud 1



RESUMEN SEGUNDA parte